
TRANSCRIBE LO SIGUIENTE A TU CUADERNO DE TRABAJO:
Un folleto es un escrito con información básica sobre una organización o empresa.
Se usa como carta de presentación ante otras empresa u otros particulares y su propósito es dar a conocer un producto o servicio.
Pero los folletos no solamente son de uso externo sino inclusive pueden ser también de uso interno, para difundir o promocionar alguna actividad, novedades o lo que queramos dentro de nuestra propia institución.
Espero te sea de utilidad.
Que tengas un maravilloso día.
QUÍMICA DEL FUEGO
El fuego es una reacción de combustión que se caracteriza por la emisión de calor acompañada de humo, de llamas o de ambos.
Al ser la combustión una oxidación, habrán de intervenir, para que ésta se produzca, un material que se oxide, al que llamaremos COMBUSTIBLE, y un elemento oxidante, que llamaremos COMBURENTE. Para que la reacción de oxidación comience, habrá que disponer, además, de una cierta cantidad de energía, que llamaremos ENERGIA DE ACTIVACION (habitualmente CALOR).
Sin la presencia simultánea de estos tres elementos no es posible obtener fuego.
*De acuerdo a lo anterior, ¿qué conclusiones puedes sacar entre lo experimentado en el laboratorio y la lectura con su imagen?
El campo de la química se estructura en cinco áreas:
- Química orgánica: estudia la composición, propiedades y transformaciones de sustancias que contienen el elemento carbono a excepción de los carbonatos y óxidos de carbono. - Química inorgánica: estudia todos los elementos y sus compuestos con la excepción de aquellos que están constituidos por cadenas de átomos de carbono. - Química analítica: estudia la determinación cuantitativa y cualitativa de la materia. - Química física: estudia la relación entre la materia y la energía, es decir, los patrones de comportamiento de las reacciones químicas en función de las propiedades físicas y químicas de las sustancias. - Bioquímica: estudia la estructura y transformaciones de la materia en los organismos vivos. Tomado de Química 1, Gutierrez, Lilian y colaboradores. Editorial: Educar editores, 2009. |